Final del anuncio: El señor del sombrero se piensa que el chico que va corriendo huye de alguien (la policía por ejemplo) e intenta pararle para que no se escape.
Le está persiguiendo la mafia y se da cuenta de ello. Vienen a tirotearle. El hombre se mete a todo correr en una casa justo en el mismo preciso instante que se ponen a tirotear. La señora del pasillo y el hombre del sombrero no tienen mucho tiempo para reaccionar, pero en seguida se dan cuenta y se tiran al suelo. Resultan ser balas de fogueo y todo es un sueño. Él toma un café demasiado malo que le da pesadillas. El anuncio es de un café que dicen que es el mejor.
¿Cómo acaba el anuncio? El chico que está corriendo al principio del anuncio se detiene hasta llegar hacia el del bombín, le quita el bombín, le rasca la cabeza y sigue corriendo. Las zapatillas empiezan a arder por la velocidad.
PROPUESTA DIDÁCTICA (con este anuncio): Diferentes perspectivas de la realidad. No todo es lo que parece. No todo tiene una única respuesta correcta. Hacerles reflexionar a los alumnos sobre estos aspectos. Que busquen ejemplos y que hagan un debate en clase con el profesor de moderador. También, con la idea que ellos tenían al principio de cómo iba a terminar el anuncio antes de verlo, que hagan también otra reflexión, esta vez personal, de cómo ven las cosas. Qué perspectiva tienen de las cosas (más tremendistas, más cómicas, más realistas...).
Utilizar el anuncio para crear distintas historias. Como está cortado en tres trozos, se hacen tres grupos y cada uno ve un trozo. Unos tendrán que hacer el inicio, otros el medio y otros el final. Después se pone en común con el resto de los alumnos.
Yo con este video, comentaría los prejuicios que tenemos cuando estamos viendo cine o televisión. A veces, lo que ya hemos visto nos hace creer que en ese momento va a pasar algo similar.
Propuesta didáctica para este anuncio: 1. Texto narrativo. Poner el anuncio a la mitad y que con eso los alumnos traten un texto narrativo en el que incluyen lo que sucede antes de la escena (una presentación de los personajes), durante y al final (una conclusión). 2. Texto argumentativo. ¿Qué se está anunciando? Los alumnos deben intentar adivinar qué se anuncia y dar razones siguiendo las pautas propias del texto argumentativo. 3. Primera impresión vs. Realidad. Breve reflexión sobre lo visto en el anuncio. 4. En grupo, comentar lo visto hasta la mitad del anuncio e intentar consensuar un posible final.
Creo que para la clase de Lengua y Literatura me valdría este modelo para explicar los diferentes tipos de textos (argumentativo, expositivo...) y para explicar también la estructura de un texto (introducción, nudo y desenlace).
El chico que sale corriendo se agacha y recoge la cartera que se le ha caído al señor de bigote.
ResponderEliminarEl joven que corre es un policía de incógnito, y acaba de encontrar al delincuente que buscaba.
ResponderEliminarEl señor de la gabardina se lleva un susto de muerte, el chico que va corriendo le da un beso y sigue corriendo.
ResponderEliminarCreo que este anuncio acaba con el protagonista escapando del coche que le persigue.
ResponderEliminarFinal del anuncio:
ResponderEliminarEl señor del sombrero se piensa que el chico que va corriendo huye de alguien (la policía por ejemplo) e intenta pararle para que no se escape.
El chico gana la carrera que está haciendo con el coche.
ResponderEliminarLe está persiguiendo la mafia y se da cuenta de ello. Vienen a tirotearle. El hombre se mete a todo correr en una casa justo en el mismo preciso instante que se ponen a tirotear. La señora del pasillo y el hombre del sombrero no tienen mucho tiempo para reaccionar, pero en seguida se dan cuenta y se tiran al suelo. Resultan ser balas de fogueo y todo es un sueño. Él toma un café demasiado malo que le da pesadillas. El anuncio es de un café que dicen que es el mejor.
ResponderEliminar¿Cómo acaba el anuncio? El chico que está corriendo al principio del anuncio se detiene hasta llegar hacia el del bombín, le quita el bombín, le rasca la cabeza y sigue corriendo. Las zapatillas empiezan a arder por la velocidad.
ResponderEliminarEl chico va a robarle el bolso a la chica que esta apoyada en la pared
ResponderEliminarEl chico da un abrazo al hombre del sombrero.
ResponderEliminarSe puede pedir a los alumnos que incluyan esa escena dentro de una narración mayor.
ResponderEliminarPodríamos trabajar con éste anuncio lo que antes hemos comentado en clase, que los alumnos encuentren cuál es la introducción, nudo y desenlace.
ResponderEliminarCon este anuncio se pueden trabajar los marcadores discursivos (primero, después de esto, tras, cuando el..., al final, resulta que, etc.)
ResponderEliminarTipos de narrador.
ResponderEliminarTipos de narradores.
ResponderEliminarLa cámara tiene distintos puntos de vista. Los personajes también. Según quién lo cuente la historia será diferente.
PROPUESTA DIDÁCTICA (con este anuncio):
ResponderEliminarDiferentes perspectivas de la realidad. No todo es lo que parece. No todo tiene una única respuesta correcta. Hacerles reflexionar a los alumnos sobre estos aspectos. Que busquen ejemplos y que hagan un debate en clase con el profesor de moderador. También, con la idea que ellos tenían al principio de cómo iba a terminar el anuncio antes de verlo, que hagan también otra reflexión, esta vez personal, de cómo ven las cosas. Qué perspectiva tienen de las cosas (más tremendistas, más cómicas, más realistas...).
Utilizar el anuncio para crear distintas historias. Como está cortado en tres trozos, se hacen tres grupos y cada uno ve un trozo. Unos tendrán que hacer el inicio, otros el medio y otros el final. Después se pone en común con el resto de los alumnos.
ResponderEliminarYo con este video, comentaría los prejuicios que tenemos cuando estamos viendo cine o televisión. A veces, lo que ya hemos visto nos hace creer que en ese momento va a pasar algo similar.
ResponderEliminarPropuesta didáctica para este anuncio:
ResponderEliminar1. Texto narrativo. Poner el anuncio a la mitad y que con eso los alumnos traten un texto narrativo en el que incluyen lo que sucede antes de la escena (una presentación de los personajes), durante y al final (una conclusión).
2. Texto argumentativo. ¿Qué se está anunciando? Los alumnos deben intentar adivinar qué se anuncia y dar razones siguiendo las pautas propias del texto argumentativo.
3. Primera impresión vs. Realidad. Breve reflexión sobre lo visto en el anuncio.
4. En grupo, comentar lo visto hasta la mitad del anuncio e intentar consensuar un posible final.
Creo que para la clase de Lengua y Literatura me valdría este modelo para explicar los diferentes tipos de textos (argumentativo, expositivo...) y para explicar también la estructura de un texto (introducción, nudo y desenlace).
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar