¿QUÉ es?
Gulpiyuri es una pequeña playa, no llega a los 50 metros de longitud,
que pertenece al Principado de Asturias. Se encuentra en plena costa cántabra,
entre los municipios de Llanes y Ribadesella.
El 26 de diciembre de 2001 fue declarada Monumento
Natural, y a pesar de que su poca profundidad y su escaso tamaño no permiten
más que bañarse tumbado, está muy bien resguardada del viento. El motivo es que
se trata de una pequeña playa de mar pero situada tierra
adentro, entre verdes prados agrícolas.
En temporada baja, aún es posible disfrutar de una
visita tranquila a uno de los lugares más mágicos de la costa asturiana.
¿CÓMO llegar?
Te propongo llegar en coche. El acceso a la playa
es complicado y no hay autobús urbano que te acerque hasta allí, así que por
una cuestión de comodidad y ahorro de tiempo te propongo el coche como la mejor
opción para acercarte hasta allí. A continuación te detallo las directrices que
debes seguir, saliendo desde Bilbao, para no perderte.
¿DÓNDE dormir?
Como no sé qué tipo de alojamiento es el que más se
ajusta a tus necesidades, te ofrezco tres posibilidades diferentes para pasar
la noche. Creo que todas ellas se ajustarán a tu presupuesto.
Opción 1: Alojamiento rural
Está en Llanes. Se trata de “El Alloral de Llanes”
un alojamiento con capacidad para 18 personas divida en 3 habitaciones dobles y
4 habitaciones de matrimonio. El precio por persona y noche es de 20 a 29 euros, según
temporada.
Opción 2: Alojamiento en apartamento
También en Llanes. Los “Apartamentos Ovio” disponen
de una capacidad máxima de 12 personas repartida en habitaciones dobles o
habitaciones dobles de matrimonio. El precio, al igual que en el alojamiento
rural oscila entre los 20 y los 29 euros según temporada.
Opción 3: Hotel
A diferencia de las dos opciones anteriores, el
“Hotel Ovio” se encuentra en la localidad de Nueva de Llanes. Este hotel tiene
capacidad para 19 huéspedes que pueden elegir entre habitaciones individuales,
dobles o dobles de matrimonio. Su precio es exactamente el mismo que en los dos
casos anteriores: 20-29 euros según temporada.
¿CUÁLES son algunas de sus curiosidades?
Algunas de las peculiaridades que caracterizan
Gulpiyuri y que tienes que tener en cuenta cunado viajes allí son las
siguientes:
1. El agua del mar llega a través de
galerías subterráneas a pesar de encontrarse a 100 metros de la costa.
De ahí que tenga tan poca profundidad.
2. Su formación fue fruto de un capricho
geológico; es decir, fue consecuencia de la erosión causada a lo largo de miles
de años.
3. Algunos la conocen como “la playa más
pequeña del mundo”.
¿QUÉ comer y beber?
Algunos de los productos más típicos de la
gastronomía asturiana son estos que te presento a continuación:
1. Pan: en Asturias es típico
encontrarnos con tipos de pan que son poco o nada frecuentes en otros lugares
de la península como por ejemplo la borona, los bollos preñaos, las gachas o
los frixuelos.
2. Hortalizas: entre las frutas y
hortalizas destacan la faba (con la que cocinan la fabada), el pote asturiano,
los nabos y algunas setas silvestres como lepiotas y senderuelas.
3. Embutidos: algunos de los típicos
embutidos cántabros son el pantruque, la moscancia, el sabadiego y el xuan.
4. Quesos: no puedes dejar de probar sus
quesos. Algunos de los famosos son: el Cabrales, el Gamonedo y el Afuegal’l
Pitu.
Espero que todas estas indicaciones sean útiles en
tu viaje y que disfrutes de la visita a Gulpiyuri.
No hay comentarios:
Publicar un comentario