El protagonista descubre un libro, llamado La Sombra del Viento, se lo lee y le encanta. El libro llega a apasionarle tanto que quiere conseguir algún otro libro del mismo autor. Cuando empieza a investigar, le dicen que el autor ha muerto y la editorial donde se imprimió el libro ya no existe. Finalmente, descubrirá que en realidad el autor no está muerto; fingió su propia muerte. Paralela a esta historia, el protagonista vive un amorío, se mete en reyertas, etc. Termina bien.
Es interesante, a mí me gustó muchó. Está ambientado, si no recuerdo mal, en la posguerra, y hay abundantes menciones de la Guerra Civil en el libro. Menciones directas e indirectas. Lo he elegido porque me parece un libro de lectura fácil para estudiantes de Bachillerato. Es un libro con el que se puede aprender mucho. El libro hace reflexionar a los lectores sobre otros libros; es algo conectado con la metaliteratura.
Os animo a todos a leerlo porque me parece que podéis disfrutar mucho con él. Los personajes son estándar; hay algún personaje atípico, pero eso es precisamente lo que confiere un matiz cómico al texto.
La actividad que yo propondría a los alumnos es que contaran alguna escena, que re-reseñaran este libro para que lo leyeran otros.

No hay comentarios:
Publicar un comentario